Durango- Proteger y conservar el río: la razón del amparo (El Siglo de Torreón)
06 octubre 2021
06 de octubre de 2021
Fuente: El Siglo de Torreón
Nota de Gerardo Jiménez
“La permanencia del río vivo en este tramo último del Nazas depende en gran parte de que continúe fluyendo agua por su cauce una vez que se cierran las compuertas de la presa Francisco Zarco, son volúmenes que escurren durante siete meses y son aprovechados por los ejidatarios de las comunidades ribereñas, es lo que se llama agua de estiaje. Si bien hay una discusión entre la CONAGUA y los usuarios de agua del Módulo de Riego III sobre la fuente y la cuantificación de estos volúmenes, creemos que es importante que la CONAGUA los reconozca y permita sigan fluyendo para mantener el río vivo aguas abajo del parque estatal, evitando se deseque el río y no se afecte socialmente a las comunidades ribereñas“.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Chihuahua: Invertirán 3.4 mdp en estudio de conservación del río San Pedro (El Heraldo de Chihuahua)
- Durango: Lecho seco del Nazas, todo un río de basura (El Siglo de Torreón)
- México – Salvar al Bosque de Agua: La Lucha de las Comunidades por Proteger un Pulmón Vital para México (N+)
- Urge proteger el Acuífero Maya
Otras Publicaciones

Querétaro-El Gobierno de Querétaro quiere tratar agua de drenaje para consumo humano, alertan (Sin Embargo)
14 julio 2025
CDMX-Parque Hundido hace “honor a su nombre” y queda bajo el agua tras lluvias en CdMx | Videos (Milenio)
14 julio 2025