España: Biofactorías: “zona cero” de la nueva economía circular (El Ágora)
26 noviembre 2019
26 de noviembre del 2019
Fuente: El Ágora
Nota de María Santos
El nuevo contexto de cambio climático y la implantación de nuevos desarrollos tecnológicos, donde administración, ciencia y empresas han formado un tándem colaborativo, han permitido transformar esa gestión lineal de las aguas residuales en un sistema circular, donde las biofactorías del siglo XXI consiguen reutilizar el agua regenerada para usos agrícolas, urbanos, industriales y ambientales. Producen la energía que consumen y hasta permiten obtener un superhábit energético mediante calor, energía fotovoltáica, generación hidraúlica, bioplásticos, hidrógeno, cogeneración, combustible para cementeras, nitrógeno, compost, fertilizantes como estruvita para una agricultura más sostenible, biocombustibles y biogás. Leer más
Artículos relacionados
- Chihuahua: Presentan proyecto para la construcción de la presa “Palanganas” (Noticias Chihuahua)
- Mundo-COP26: ¿Cómo sería el mundo si las temperaturas subieran 3° C? (El Economista)
- Mundo-Analizan el comportamiento del nitrógeno en aguas residuales regeneradas para riego del olivar (Interempresas)
- Mundo – Implicaciones legales de la aplicación de la economía circular a la reutilización de aguas (iAgua)
Otras Publicaciones

Global – Tratado de 1944: manejo del agua y la sequía entre México y Estados Unidos (Opportimes)
25 abril 2025
Tamaulipas – Construyen tanque para almacenar 5 mil metros cúbicos de agua potable (La Crónica de Hoy)
25 abril 2025