Internacional: Los genes de las bacterias acuáticas tienen la clave para degradar cianotoxinas (iagua)
13 diciembre 201712 de diciembre de 2017
Fuente: iagua
Nota: Universidad Autónoma de Madrid
La prolongación de las altas temperaturas y la eutrofización del agua (aumento de la concentración de nutrientes) son condiciones idóneas para el crecimiento masivo (blooms) de cianobacterias en la superficie de embalses y lagos que solemos utilizar para consumo o uso recreativo.
Este crecimiento tiene consecuencias negativas sobre el ecosistema. Además, la capacidad de algunas cianobacterias de producir compuestos que son tóxicos para los humanos y otros animales (cianotoxinas) agrava aún más la situación. Una de las cianotoxinas más frecuentes son las microcistinas, y su ingestión puede producir severos problemas gastrointestinales y afecciones al hígado.
Artículos relacionados
- Hidalgo: Presa con altos niveles de mercurio en Tula; declaran emergencia ambiental (WRadio)
- Hidalgo: Atribuyen a empresas contaminan de El Manantial (Criterio)
- El Salvador: Realizan pruebas de agua tras encontrar tortugas muertas (El Debate)
- Los cubrebocas desechables están contaminando las playas de Hong Kong (Adn40)
Otras Publicaciones

CDMX – Piden hasta 10 años de prisión por huachicoleo de agua en CDMX (La Prensa)
03 julio 2025
Puebla – Detienen en Puebla al defensor del agua Renato Romero, organizaciones denuncian criminalización (Educa Oaxaca)
03 julio 2025