Internacional: Los genes de las bacterias acuáticas tienen la clave para degradar cianotoxinas (iagua)
13 diciembre 201712 de diciembre de 2017
Fuente: iagua
Nota: Universidad Autónoma de Madrid
La prolongación de las altas temperaturas y la eutrofización del agua (aumento de la concentración de nutrientes) son condiciones idóneas para el crecimiento masivo (blooms) de cianobacterias en la superficie de embalses y lagos que solemos utilizar para consumo o uso recreativo.
Este crecimiento tiene consecuencias negativas sobre el ecosistema. Además, la capacidad de algunas cianobacterias de producir compuestos que son tóxicos para los humanos y otros animales (cianotoxinas) agrava aún más la situación. Una de las cianotoxinas más frecuentes son las microcistinas, y su ingestión puede producir severos problemas gastrointestinales y afecciones al hígado.
Artículos relacionados
- Querétaro: Estrategia integral para el rescate de ecosistemas en Juriquilla (am)
- El sargazo provoca grave contaminación en las playas, afirman (Economiahoy.mx)
- Necesario regular pozos de agua en La Laguna de Durango: Morena (Milenio)
- Hidalgo: Habitantes de Atotonilco de Tula piden investiguen condiciones de salud y contaminación ambiental (Al Día ADN)
Otras Publicaciones
