Las presas subterráneas que podrían dotar de agua a 25% de comunidades (Forbes)
22 marzo 2019
Fecha: 22 de Marzo de 2019
Fuente: Forbes
Fue en la década de los 80, cuando estudiaba en Japón y pudo conocer ahí el comportamiento de las partículas del agua debajo de la tierra, cuando a Miguel Álvarez Sánchez se le ocurrió implementar en México el concepto de presas subterráneas, una especie de enormes recipientes que captan el agua que corre por debajo de la tierra de manera permanente, pero que una vez que el ‘recipiente’ se llena, permite que el agua continúe su curso, casi siempre hacia el mar, como sucedería de manera natural.
Artículos relacionados
- Ciudad México- Aumenta sequía en Cutzamala; con presas al 39% de llenado, les quedan 140 días de agua (Milenio)
- Internacional – Nueva ola de cambio para el acceso a agua, saneamiento e higiene en Latinoamérica (Edomexaldía.com)
- México: La huella hídrica del café: detrás de cada taza hay 140 litros de agua (Eccosfera)
- Tlaxcala: Promueve Capam pago anual de agua en la capital (El Sol de Tlaxcala)
Otras Publicaciones

Morelos – Incendios forestales y tala clandestina han desaparecido 50% del Bosque de Agua (El Sol de Cuernavaca)
19 marzo 2025
Edomex. – ¡Se buscan! 4.5 mil mdp del organismo de agua de Ecatepec están perdidos tras administración de Vilchis (La Prensa)
19 marzo 2025