Lluvias en Oaxaca, 48% menos que hace 7 años

03 septiembre 2017

2 de septiembre de 2017
Fuente: NVI Noticias
Nota de: Citlali Luciana

Aunque en lo que va del año Oaxaca se ubica dentro de los cuatro estados con mayor precipitación pluvial en 2017, desde 2010 la cantidad de lluvia en la entidad ha ido disminuyendo paulatinamente hasta perder el 48 por ciento.

La alteración de ciclos de lluvias y disminución de éstas sobre el territorio son síntoma de un plantea enfermo. (Foto tomada de NVI Noticias)

Mientras que el acumulado de lluvia para 2010 en Oaxaca fue de 1940.1 milímetros, en 2016 se ubicó en 993.2. De enero a julio de 2017 la precipitación pluvial ha sido de 504.4 milímetros, mientras que en el mismo lapso en 2010 fue de 748.6 milímetros, de acuerdo con los registros históricos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El alejamiento de las lluvias está plasmada en la comparativa año con año desde 2010 cuando se registró un acumulado de 1940.1 milímetros; para 2011 ésta fue 28.53% menor.

Sucesivamente la lluvia se fue haciendo menor en la entidad. Para 2015 y 2016, la pérdida paulatina conjugada con la presencia del fenómeno del Niño y de la Niña, respectivamente.

Un planeta enfermo
La alteración de ciclos de lluvias y disminución de éstas sobre el territorio son síntoma de un plantea enfermo. “Estamos enfermando al planeta pero aún estamos a tiempo de revertir este proceso”, señaló el el biólogo Roldán Vera, colaborador del Instituto de la Naturaleza y la Sociedad (INSO).

La tala de bosques, las emisiones contaminantes de vehículos, la quema de basura, entre otras acciones han repercutido en la disminución de precipitación pluvial, fundamental para la recarga de los mantos acuíferos que proveen de agua para el consumo humano.

“En los años 40 y 50 la ciudad estaba rodeada de vegetación, sinónimo de lluvia, ya que los árboles extraen agua del subsuelo, la evaporan y se van creando las condiciones para que llueva. Hemos tenido una disminución de lluvias, pero es el resultado de la tala de árboles, incendios forestales y contaminación de los vehículos”, explicó.

Media histórica
A inicios de 2017 había sequía en 74% de los municipios de Oaxaca. La llegada de las lluvias a partir de mayo le dieron la vuelta al escenario. A esta fecha la entidad es la cuarta más lluviosa de México principalmente por los efectos ocasionados por las tormentas tropicales Beatriz y Calvin. Actualmente por el paso de la onda tropical 30 y 31.

Tras dos años de alejamiento de las lluvias, de los ocho meses transcurridos de 2017, en cinco la precipitación pluvial superó la media histórica del estado. Marzo, abril, mayo, junio y julio, rompieron con la precipitación media histórica para la entidad, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Cuenca Pacífico Sur.

En la tabla nacional, Chiapas, Morelos, Tabasco y Oaxaca encabezan la los estados con mayor lluvia registrada hasta julio. Mientras que en el otro extremo se encuentran Baja California Sur, Aguascalientes, Chiuahuahua y Zacatecas.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia