México-9 años sin Ley General de Agua (Contra Réplica)
30 junio 2021
29 de junio de 2021
Fuente: Diario Contra Réplica
Nota de José Narro Céspedes
Hace nueve años México espera una nueva Ley de aguas a partir de una reforma del artículo 4° de la Constitución federal que consagró el derecho humano al agua en el año 2012. El debate jurídico ha girado en torno a qué modelo de desarrollo legislativo debe adoptarse: uno que se limite a considerar a este vital recurso natural como un servicio administrativo u otro innovador que incorpore un enfoque de derechos, ambiental y pluricultural.
En México hablar del agua es hablar de un problema complejo, que requiere de un abordaje interdisciplinario e intercultural. Empecemos dimensionando el tamaño de la cuestión, pues en el país existen cerca de 9 millones de personas sin acceso a agua potable y 11 millones de personas sin servicios de alcantarillado. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha estimado que para lograr la cobertura universal al 2030, considerando las tasas del crecimiento poblacional en México, deberá encontrarse la manera de dar acceso a agua potable a 36.8 millones de personas e incluir en servicios de alcantarillado a 40.5 millones de habitantes.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Boletín: Presentan demandas de amparo contra el poder Legislativo Federal por ocho años de retraso en emitir la Ley General de Aguas (CEMDA)
- Amecameca: Comunidades buscan “ciudadanizar” la gestión del agua (LadoB)
- Iniciativa que expide la Ley General de Aguas, suscrita por ciudadanos (Gaceta Parlamentaria)
- México: Hacia una nueva Ley General de Aguas (III) (Excélsior)
Otras Publicaciones

Global – Tratado de 1944: manejo del agua y la sequía entre México y Estados Unidos (Opportimes)
25 abril 2025
Tamaulipas – Construyen tanque para almacenar 5 mil metros cúbicos de agua potable (La Crónica de Hoy)
25 abril 2025