México-Agua contaminada y fitotecnologías (Crónica)
31 mayo 2022
30 de mayo de 2022
Fuente: Crónica
Nota y fotografía de Eugenia J. Olguín
- Las fitotecnologías son “Soluciones Basadas en la Naturaleza” que mejoran la calidad del agua en cuerpos contaminados. El grupo de Biotecnología Ambiental del INECOL ha desarrollado varios proyectos exitosos
El agua ha sido señalada internacionalmente como una de las prioridades del siglo XXI. Todos hemos escuchado que la debemos cuidar y, sin embargo, también la mayoría de nosotros conocemos cuerpos de agua contaminados tanto rurales como urbanos. Esta contaminación tiene diversos orígenes, entre los que destacan las descargas de aguas residuales municipales e industriales sin tratamiento. Desafortunadamente, el tratamiento de aguas residuales municipales aún es muy deficiente en México y se orienta principalmente a grandes ciudades. A este respecto, aún falta mucho por hacer en nuestro país, dado que sólo se trata el 30 % de las aguas residuales de pequeñas comunidades y el resto se descarga a ríos. También de acuerdo con CONAGUA, en el estado de Veracruz, sólo se trata el 33 % de las aguas residuales domésticas.
Más notas en:
Artículos relacionados
- México-El agua y las ciudades (El Siglo de Torreón)
- México-Se inaugura Coloquio Internacional Soluciones Basadas en la Naturaleza para la Gestión Hídrica (IMTA)
- Joven Fabrica Un Filtro De Agua Que Usa Luz Solar Para Potabilizarla (El Tierrero)
- México-Promueven llevar agua limpia a más de un millón de mexicanos para 2030 (El Universal)
Otras Publicaciones

Nuevo León – Casi 500 colonias de 15 municipios de Nuevo León, sin agua; llueve poco (La Jornada)
12 agosto 2022
Chile – La desalinización como alternativa para nuevas fuentes de agua en Chile (Portal Frutícola)
12 agosto 2022