México: Agua y lodo: fugas y tránsfugas (Palabras claras)
24 octubre 201723 de octubre de 2017
Fuente: Palabras claras
Nota: José Antonio Flores Vargas
Los estudiosos del tema del agua han dicho que el sureste de la república es la región poseedora del mayor porcentaje del agua dulce nacional. También dicen que a causa de fugas en el subsuelo se han calculado pérdidas de hasta el 60% del liquido que se potabiliza en el país.
Pero en el tema de las fugas y faltantes, también se han hecho famosos otro tipo de perjuicios y desperdicios que tienen que ver con el lodo más hediondo. En el occidente de México se recuerda el uso patrimonial que han tenido organismos operadores de agua: Acapulco es uno de esos casos inolvidables.
Artículos relacionados
- Tabasco: CONAGUA presentará denuncia por posible invasión de zona federal en la laguna «El Negro» (Grupovx)
- México – Conagua pone en marcha foros para construir una legislación del agua (Crónica)
- México: Revisan proyecto de conducción de agua de presas en La Laguna (Milenio)
- Querétaro: CONAGUA se desentiende de apoyos a San Juan del Río (Diario Rotativo)
Otras Publicaciones

Colima – Con docentes, investigadores y alumnos, se suma UdeC al Foro del Agua 2.0 de la Canacintra. (El Comentario)
04 julio 2025
CDMX – Indispensable, acción conjunta de academia y gobierno ante crisis hídrica en la CDMX. (UAM)
04 julio 2025