México – Gobierno abierto y gobernanza del agua: promesas y desafíos (gobierno)
18 octubre 2021
17 de octubre de 2021
Fuente: Gobierno
Fotografía obtenida de Gobierno
Se sustenta en tres pilares: 1) transmitir información a la sociedad, 2) promover la participación, y 3) construir colaboración entre la sociedad y el Gobierno (Salgado, 2021).
En los últimos años, esta nueva dirección centrada en el ciudadano ha cobrado auge, en parte a causa de la demanda de apertura y de participación que desde hace algunas décadas se ha dado en diversos lugares del mundo como parte de las transformaciones del sistema democrático, pero también debido al interés de algunos gobiernos para generar confianza entre la sociedad.
Leer.
Más noticias en
Artículos relacionados
- Uruguay: el nuevo Ministerio de Ambiente priorizará las acciones en calidad del agua y residuos (iAgua)
- México-El derecho de acceso a la información como estrategia legal contra la corrupción (Gobierno Abierto)
- El compromiso sobre el agua en el plan de gobierno abierto en México (WIN)
- Mundo-Aquae y la OCDE convocan una nueva beca para formarse en gobernanza del agua y economía circular (El Economista)
Otras Publicaciones

Colima – Con docentes, investigadores y alumnos, se suma UdeC al Foro del Agua 2.0 de la Canacintra. (El Comentario)
04 julio 2025
CDMX – Indispensable, acción conjunta de academia y gobierno ante crisis hídrica en la CDMX. (UAM)
04 julio 2025