Mundo: La Tierra viva, hipótesis Gaia (Nexos)
06 abril 2021
05 de abril de 2021
Fuente: Nexos
Nota de Indra Morandín Ahuerma
Ilustración de Gonzalo Tassier obtenida de Nexos
La crisis socio-ecosistémica mundial y la pandemia que vivimos nos obligan a reflexionar sobre nuestra relación con el planeta. Se hace urgente reconocer que nosotros y nuestros sistemas culturales dependen totalmente del funcionamiento de los ecosistemas, la biósfera, la Gaia. La hipótesis Gaia —nombrada así por la diosa que personifica la Tierra en la mitología griega— explica al planeta Tierra como un superorganismo vivo, una entidad compleja que comprende el suelo (tierra, minerales), los ríos y océanos (agua), la atmósfera (aire) y la biota terrestre (las plantas y animales vivos). De acuerdo con esta propuesta, todos los organismos y su entorno inorgánico en la Tierra están estrechamente integrados, forman un sistema complejo único y autorregulado que permite mantener condiciones para la vida. Leer más
Artículos relacionados
- México: La contaminación en el Río Bravo, por donde al año cruzan miles de migrantes a EEUU, pone en riesgo a 500 especies de aves y peces (infobae)
- El PNUMA comenzará la “Década de la Restauración de los Ecosistemas” en el Día Mundial del Medio Ambiente (CGTN español)
- Fracking y calentamiento global – Por Enrique Borzotta (Los Andes)
- Alertan por riesgo en ecosistemas y vestigios arqueológicos en Tulum ante nuevo ordenamiento urbano (El Universal)