Mundo: Los tres pilares sobre los que se apoya el futuro del agua (El País)
03 enero 20183 de enero de 2018
Fuente: El País
Nota de: Alberto G. Palomo
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 2.100 millones de personas no tienen acceso a agua potable y disponible en el hogar. Y unos 4.500 millones, más del doble, carecen de un saneamiento seguro. Este escalofriante cálculo es el resultado de dos factores principales: la escasez de agua en ciertos puntos del planeta y el uso incorrecto de sus propietarios. A su vez, este recurso natural, fuente indispensable de vida, supone un impulso económico allá donde está presente. Esto es: crea un círculo virtuoso en el que a mayor cantidad, mayor desarrollo. Y viceversa: sin ella, nada sería posible. Sin embargo, se malgasta, se obstaculiza su porte, se mira a otro lado cuando su desaparición parece inevitable
Artículos relacionados
- Indígenas protestan por falta de agua potable en Hidalgo (La Jornada)
- San Luis Potosí: Comerciantes se oponen a pagar lo justo por agua (Pulso)
- Puebla: Con fuerza pública, Ceaspue instalada red descargas de aguas industriales al drenaje (La jornada de Oriente)
- Guanajuato: Con agua y saneamiento se incrementa la calidad de vida de alrededor de 26,000 personas (3er Sector)
Otras Publicaciones

Veracruz – Veracruz entre los estados con más pozos clandestinos de agua. (alcalorpolítico)
17 julio 2025
Guanajuato – Desarrolla UG tecnología para degradación de contaminantes en el agua. (Quadratin)
17 julio 2025