Puebla: Cultivo de aguacate provocaría estrés hídrico, deforestación y coptación del crimen (La Jornada de Oriente)
14 febrero 2020
13 de febrero del 2020
Fuente: La Jornada de Oriente
Nota de Yadira Llaven Anzures
Debido al incremento en la última década de hasta 40 por ciento de la producción de aguacate en el estado de Puebla, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) alertó a las autoridades que el aguje del cultivo y la expansión de la plantación generan problemas ambientales y sociales en las comunidades de origen campesino, asociado a la cooptación de la producción por el crimen organizado. A través del organismo internacional Global Forest Watch, informó que se han identificado casos de cambio de uso de suelo para la siembra de huertas de aguacate, incluyendo zonas de amortiguamiento de Áreas Naturales Protegidas (ANP), lo que ha generado conflictos por estrés hídrico en pueblos aledaños. Leer más
Más noticias en
Artículos relacionados
- Agua: un desafío mundial/ agenda urbana (LJA.MX)
- Boletín UNAM: Estrés hídrico y desigualdad, factores que encarecen el agua (DGCS-UNAM)
- Contaminación del basurón se extiende al canal Humaya
- Mundo – Coca-Cola supera su compromiso de devolver a la naturaleza el 100% del agua que utiliza en sus bebidas (Corresponsables)
Otras Publicaciones

Coahuila – No habrá impedimento jurídico para perforar nuevos pozos de agua (El Sol de la Laguna)
28 marzo 2025
México – Presentan avances del Programa Nacional de Tecnificación de Riego; van por producción de más alimentos con menos agua (El Universal)
28 marzo 2025