Reciclar agua como fórmula para acabar con el hambre en el mundo (El Ágora)
15 noviembre 2019
Fecha: 15 de noviembre de 2019
Fuente: El Ágora
Nota de Nicolás Pan Montejo
La escasez de agua es una realidad que provoca conflictos. Sequías, hambrunas, guerras por el control de los recursos hídricos… El recurso más preciado del mundo, por ser imprescindible para la vida, es completamente imprevisible: dependemos de precipitaciones irregulares y de una distribución de agua dulce que no atiende a fronteras ni nacionalidades. Y la situación puede empeorar: la población mundial no para de crecer y con ella la demanda de agua.
Además, el calentamiento global exacerba los fenómenos climáticos extremos, como las sequías o las lluvias torrenciales. Y esta realidad preocupa especialmente en el sector agrícola, que representa el 69% de las extracciones mundiales, según la ONU. Por eso, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, está apoyando el estudio y la implementación de técnicas que permitan aumentar la productividad agrícola y garantizar un uso sostenible de la tierra y el agua. Leer más
Más noticias en
Artículos relacionados
- Europa – Europa sin agua: el continente se asoma a un futuro con sequías (El País)
- Guerrero-Pese a riesgo de dengue y escasez de agua, habitantes de Acapulco lavan su ropa en la vía pública (Infobae)
- México-La sequía y el futuro del agua (Milenio)
- Veracruz: Xalapa, primer municipio en aplicar el programa Escuelas de Lluvia (Palabras Claras)
Otras Publicaciones

Durango – Centros ecoturísticos de Otinapa están batallando con el agua y la luz (El Siglo de Durango)
09 abril 2025