Argentina-“Dejar enfriar, colar y recolectar”: el hábito hogareño que ayuda a frenar el daño del aceite arrojado al agua (infobae)
08 junio 2021
5 de junio de 2021
Fuente: infobae
Nota de Graciela Gioberchio
Fotografía obtenida de infobae
La contaminación del agua es una de las tantas consecuencias de un estilo de vida que necesita hacer las paces con la naturaleza y dejar de lado hábitos cotidianos que generan perjuicios irreversibles, como desechar el aceite vegetal usado en las bachas de la cocina.
Frente a la creciente contaminación y la pérdida de biodiversidad, cada vez más personas en el mundo aportan su granito de arena para frenar el desalentador panorama. Son pequeñas acciones que en conjunto pueden lograr un real impacto en el medio ambiente. Con ese objetivo se suman las voluntades de vecinos, organizaciones no gubernamentales, municipios y empresas para darle al aceite usado una nueva oportunidad y convertirlo en un biocombustible, es decir un combustible de origen natural alternativo a los fósiles.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Coahuila – Ofrecen conferencia en San Pedro sobre alternativas para mejorar calidad del agua (El Siglo de Torreón)
- Mundo-Seis medidas para mejorar la calidad del agua contaminada por fertilizantes nitrogenados (iagua)
- México-Contaminantes del río Santiago superan hasta mil veces límite tolerado: estudio (La Jornada)
- Hidalgo-Contaminación en ríos de Huasca, por descargas de población y sector turístico (La Silla Rota Hidalgo)
Otras Publicaciones

México-“Ley Vaso de Agua”, la nueva prestación laboral que se impulsa en el Senado (El Economista)
24 marzo 2025
Mundo-Crisis del agua: ¿Por qué Texas está exigiendo que Trump presione a Tamaulipas? (Posta)
24 marzo 2025