Chihuahua – Tres décadas sin agua y drenaje llegan a su fin en el albergue San Andrés (El Sol de Parral)
11 marzo 2025
10 de marzo de 2025
Fuente: El Sol de Parral
Nota de: Abraham Holguín
Durante más de tres décadas, los habitantes del asentamiento indígena de San Andrés, ubicado en la ciudad de Parral, enfrentaron condiciones de vida precarias debido a la ausencia de servicios básicos como drenaje y agua potable entubada. Esta carencia no solo afectaba la calidad de vida de la comunidad, compuesta por aproximadamente 520 personas distribuidas en 129 viviendas, sino que también representaba un riesgo significativo para la salud pública.
La falta de un sistema de drenaje adecuado obligaba a los residentes a utilizar letrinas rudimentarias o fosas sépticas improvisadas. Estas soluciones temporales, especialmente durante la temporada de lluvias, solían desbordarse, generando olores nauseabundos y contaminando el entorno inmediato. Esta situación propiciaba la proliferación de enfermedades gastrointestinales, infecciones en la piel y problemas respiratorios, afectando principalmente a niños y ancianos. Además, la gestión de desechos sólidos se limitaba a prácticas como la quema o el entierro, métodos que, lejos de solucionar el problema, añadían riesgos ambientales y de salud.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Veracruz: Consumían agua contaminada (El Mundo de Orizaba)
- Estados Unidos: Añadir litio al agua potable reduce la mortalidad (Cadena Ser)
- Guadalajara: Emiten queja ante CEDHJ por contaminación en Río Santiago (La Jornada)
- Sonora: Grupo México devastó la economía en la cuenca del río Sonora: vecinos (La jornada)
Otras Publicaciones

San Juan del Río – Cultivos en riesgo por falta de agua en El Chaparro (El Sol de San Juan del Río)
21 marzo 2025