Científico mexicano logra detectar contaminantes en el agua con dos técnicas en tiempo real (Así Sucede)
07 febrero 2019
Fecha: 7 de febrero de 2018
Fuente: Así Sucede
El doctor Víctor Ulises Lev Contreras Loera ha combinado dos procesos ya conocidos: uno acústico y otro óptico. En el primero mediante un experimento demostró que el uso de ondas acústicas sirve para levitar gotas de agua en el aire y mejorar la detección de contaminantes que contienen.
A partir de las muestras obtenidas aplica la espectroscopía de ruptura inducida por láser (LIBS por sus siglas en inglés), una técnica óptica capaz de registrar simultáneamente varios elementos de la tabla periódica, pues todos ellos emiten luz.
Esta técnica enfoca una emisión de láser pulsado de alta energía en una muestra (en este caso una gota de agua contaminada), que vaporiza el material y genera un plasma.
La luz emitida por el plasma contiene datos de la composición atómica de la materia debido a que todos los elementos de la tabla periódica emanan luz cuando son excitados. Así se pueden identificar los componentes químicos de la muestra mediante el análisis de la luz.
Artículos relacionados
- Madrid: Una nueva tecnología española potabiliza agua en Etiopía (El País)
- Tecnología e innovación para llevar agua y saneamiento a todos en América Latina (InnovaSpain)
- CDMX: ¿Cómo reducir el consumo de agua en la producción de papel y cartón? (Al momento)
- Colombia: Estudiante de la U. Nacional diseña hélice que genera energía con el agua, el viento y el sol (El Espectador)
Otras Publicaciones

Nuevo León – Casi 500 colonias de 15 municipios de Nuevo León, sin agua; llueve poco (La Jornada)
12 agosto 2022
Chile – La desalinización como alternativa para nuevas fuentes de agua en Chile (Portal Frutícola)
12 agosto 2022