Ciudad de México, al borde de una crisis por el agua (The New York Times)
27 febrero 201817 de febrero del 2018
Fuente: The New York Times
Nota por Michael Kimmelman
En 1900, cuando terminó la construcción del Gran Canal de Desagüe, era visto como el puente de Brooklyn de Ciudad de México, una proeza de la ingeniería y un símbolo de orgullo cívico: medía 47 kilómetros de largo, con la capacidad de mover cientos de miles de litros de aguas residuales por segundo. Prometía resolver las inundaciones y los problemas de drenaje que habían abrumado a la ciudad por siglos.
Es un ciclo agravado por el cambio climático. Las altas temperaturas y la sequía implican una mayor evaporación y una mayor demanda de agua, lo que incrementa la presión de conseguir agua desde zonas de reserva distantes, a costos exorbitantes, o de drenar todavía más los acuíferos subterráneos y acelerar el colapso de la ciudad.
Artículos relacionados
- Durango – Iniciará Ciclo Agrícola Primavera Verano 2023 con liberación de agua (El Sol de Durango)
- Guanajuato – Salamanca asegura agua potable para Las Misiones tras acuerdo con el fraccionador (Periódico correo)
- Emiratos Árabes Unidos: Drones ‘siembran’ electricidad en las nubes para provocar lluvia ante sequías (Milenio)
- Europa – Vestigios del pasado emergen del agua en Europa por las olas de calor y la sequía (The New York Times)
Otras Publicaciones

San Luis Potosí – Conagua interviene para combatir lirio acuático en la Presa San José (El Sol de San Luis)
05 septiembre 2025