Congreso pide aeropuerto cese contaminar con aguas residuales
05 julio 201705 de Julio del 2017
Fuente: El Sol de Tijuana
Nota de: El Sol de Tijuana
Mexicali (Notimex).- El Pleno del Congreso de Baja California aprobó exhortar a las autoridades para gestionar que el Aeropuerto Internacional de Tijuana cese la descarga en la vía pública de las aguas residuales que generan su operación.

El presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado, Raúl Castañeda Pomposo, indicó desde hace varios años en Tijuana existe un foco de contaminación por aguas negras que no ha sido controlado.
Este, abundó, es provocado por las aguas residuales que el Grupo Aeroportuario del Pacífico, permisionario del aeropuerto, descarga en la vía pública, pues al parecer no está conectado a la red de alcantarillado o drenaje sanitario o es insuficiente.
Ante ello, el pleno del Congreso aprobó un punto de acuerdo para exhortar al gobernador Francisco Vega y al alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum y a la Secretaría de Protección al Ambiente, a gestionar ante el referido grupo cese la descarga.
Dijo que residentes de los asentamientos aledaños al aeropuerto han presentado varias quejas por este foco de contaminación que ha mermado su salud y la de sus familias, principalmente la de los niños y adultos mayores.
Recordó que artículos de la Ley de Aeropuertos estipulan que los concesionarios y permisionarios de los aeródromos de servicio al público, deben elaborar un programa de inversión en materia de construcción, conservación y mantenimiento.
El legislador representante del 12 Distrito, agregó que se deben de incluir medidas de protección ambiental, particularmente respecto de la atenuación del ruido y al control efectivo de la contaminación del aire, agua y suelo.
Anotó que en la Ley de Aeropuertos se establece que los aeródromos civiles deberán contar con drenajes y subestaciones de bombeo, y plantas de tratamiento de aguas negras.
Además, la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente plantea que el control de la contaminación del agua corresponde a estados y municipios, el control de las descargas de aguas residuales al sistema de drenaje y alcantarillado.
Artículos relacionados
- CDMX: Investigadores de la UAM trabajan en la remoción de metales en aguas residuales (Hoja de Ruta)
- Hidalgo: Solo opera una de seis tratadoras de agua (El Sol de Tulancingo)
- Tabasco: Invertirá CEAS más de mil mdp en tratamiento del agua (ABC radio 760 FM)
- Advierten que se agrava la contaminación del agua en el subsuelo de Mérida (Diario de Yucatán)
Otras Publicaciones

Sinaloa-Alzan la voz en Choix ante calidad dudosa del agua; salen a la calle a manifestarse (Los Noticieristas)
31 marzo 2023
México- Mineras dejan pobreza, falta de agua y desplazados: ONG (La Jornada)
31 marzo 2023