Distribuye Coepris plata coloidal para el agua potable
27 junio 201727 de Junio del 2017
Fuente: Segundo a segundo
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Chihuahua a través de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris), implementó tanto en Chihuahua como en Ciudad Juárez, brigadas de distribución de plata coloidal y de folletos con información relacionada a la desinfección y manejo de agua.
El personal de la Coespris en coordinación con instancias municipales y estatales, emprendieron trabajos de entrega de plata coloidal en al menos 63 las colonias, de los dos municipios antes mencionados, con el objetivo de asegurar que el consumo de agua en los hogares sea segura.
La gerente de Evidencia y Manejo de Riesgos, Alejandra Carlos Aguirre, mencionó que el buen manejo del agua y alimentos previene la presencia de enfermedades gastrointestinales y deshidrataciones, por lo que se recomienda el uso de plata coloidal, yodo o cloro diluido a una o dos gotas por cada litro para el agua de consumo humano o la que se usa en la preparación de alimentos.
Además, como parte de las acciones para mantener en buen estado la salud de la población, mediante perifoneo la Coespris brinda recomendaciones sobre el lavado correcto de manos al preparar los alimentos, así como después de ir al baño, mantener limpios y bien tapados los recipientes en donde se almacena el agua, lavar el tinaco y/o cisterna con cloro por lo menos dos veces al año.
La Comisión, vigila las condiciones sanitarias de las pipas identificadas como de “Agua potable”, de igual forma el contenido que transportan, de acuerdo a las Normas oficiales mexicanas NOM-230_SSA1-2002 Y NOM127-SSA1-1994.
Es importante que las familias que reciben agua de las pipas se fijen que el líquido que reciban sea de una cisterna identificada con la leyenda “Agua potable”, además deben emplear cloro, yodo o plata coloidal para hacerla más segura para el consumo humano.
También, personal verificador realiza visitas mensuales a organismos operadores y distribuidores de agua potable en 58 municipios de la entidad, para garantizar que el agua que llega a las viviendas se encuentre en niveles óptimos de cloración y desinfección, por lo que se toma una muestra pre definida en la red para la medición y monitoreo de cloro de acuerdo a la norma 127, que marca como un mínimo un 0.2 miligramos por litro de cloro.
El cloro que se adiciona en la fuente de abastecimiento elimina bacterias o patógenos que puedan estar presentes en el agua desde su origen o la posible contaminación en el trayecto.
Con estas acciones la dependencia estatal pretende mantener el bienestar de los pobladores y velar por la salud pública.
Artículos relacionados
- Tras 12 años, reparan mega fuga de agua en Yucatán; miles de litros se desperdiciaron (La Verdad)
- Colonos demandan a CAPAMA restablecer suministro de agua potable (El Sol de Acapulco)
- Morelos: Ampliará Jiutepec capacidad de saneamiento de aguas residuales (La union)
- Michoacán: Tres años sin lluvia en región de Arteaga (Quadratin)
Otras Publicaciones

Mundo-México y los Estados Unidos anuncian acuerdo sobre las asignaciones de agua del río Bravo conforme al Tratado de 1944 (SRE)
29 abril 2025
Global – Tratado de 1944: manejo del agua y la sequía entre México y Estados Unidos (Opportimes)
25 abril 2025