Fracking: la cruda realidad (La Jornada)
30 enero 2020
30 de enero del 2020
Fuente: La Jornada
Nota de John Saxe-Fernández
En América Latina existe el rechazo a pensar escenarios de transición energética, basados en las energías limpias y renovables, pues esta el sometimiento corrupto de altos cargos a la condicionalidad cruzada (macro-económica y por rama) atada a toda línea de crédito del FMI/BM-BID. La aspiración privatizadora de los entes bancarios de EU, vía asociaciones público-privadas, se centra en “abrir “mercados o sectores nacionales, empresas y servicios públicos (electricidad, ferrocariles, gestión del agua, recursos naturales y petróleo) al big oil, asignadas en listas. Joseph Stiglitz, el ex economista en jefe del Banco Mundial, dijo al periodista Gregg Palast que los líderes nacionales liquidan alegremente sus empresas de electricidad y de agua. “Podías ver cómo se les abrían los ojos ante la posibilidad de una ‘comisión’ de 10 por ciento, pagada en cuentas suizas, por haber bajado unos cuantos miles de millones del precio de venta de los bienes nacionales. Leer más
Artículos relacionados
- Propone Diputada Maribel León, que municipios creen comisiones de agua potable y alcantarillado (Linea de contraste)
- Coahuila: Arranca proyecto de agua potabilizadora para La Laguna, afirma gobernador (Milenio)
- América Latina-Agua: La gran ventaja y la mayor carencia para los latinoamericanos (Aleteia)
- Coahuila: Faltan de funcionar dos pozos de agua (El Siglo de Torreón)
Otras Publicaciones

Durango – Centros ecoturísticos de Otinapa están batallando con el agua y la luz (El Siglo de Durango)
09 abril 2025