Legislación sobre el agua (La Jornada)
24 noviembre 2020
18 de Noviembre de 2020
Fuente: La Jornada
Nota de Eduardo López Betancourt
La legislación mexicana sobre el tema comienza con la Constitución de 1824, que faculta al Congreso General para legislar sobre la apertura de caminos y canales. Posteriormente, la constitución de 1857, en su artículo 72, fracción XXII, otorga al Congreso la facultad de determinar cuáles son aguas de jurisdicción federal, así como de expedir leyes sobre su utilización y aprovechamiento.
Algunos otros hechos, en los cuales se observa una notoria participación estatal sobre el tema de las aguas, se dieron, entre otros, en 1827 con la creación de la Comisión del Desagüe de Huehuetoca; y las declaraciones de Benito Juárez en 1868, sobre su intención de elaborar una ordenanza sobre aguas. Leer más.
Artículos relacionados
- México: Impulsarán en el Senado iniciativa de Ley para disminuir residuos plásticos y fomentar el reciclaje (Hombres del Poder)
- España: Los zaragozanos podrían encontrarse con tres recibos del impuesto de aguas en apenas 14 meses (Heraldo)
- Autorizan incremento en tarifa de agua 5 municipios
- Presenta Comisión nueva plataforma digital para el análisis y discusión de la Ley General de Aguas
Otras Publicaciones

Edomex trabaja en la captación de agua con apoyo de productores agrícolas (Así Sucede)
18 enero 2021
De slow a inclusiva: las tendencias en la industria de la moda que impuso la pandemia (El Cronista)
18 enero 2021