México: Trabajo coordinado con las comunidades en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán rinde frutos ante la UNESCO (INAH.gob)
22 noviembre 2019
22 de noviembre del 2019
Fuente: INAH.gob
El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, y el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Roberto Aviña Carlín, develaron la placa conmemorativa que acredita al “Valle de Tehuacán-Cuicatlán: Hábitat Originario de Mesoamérica” como Bien Mixto de Patrimonio Mundial por la UNESCO. Es la zona árida o semiárida con mayor diversidad biológica de Norteamérica, posee atributos culturales y naturales que ejemplifican la interacción y desarrollo del hombre con la naturaleza al pasar de nómadas a sedentarios y al desarrollar complejos sistemas de irrigación, compuestos por una variedad de elementos de manejo de agua como canales, pozos, acueductos y presas, o como la industria de la sal y la cerámica que fueron esenciales para la organización y complejidad de las primeras civilizaciones. Leer más
Artículos relacionados
- Tamaulipas y Nuevo León: Demandan conocer disponibilidad de agua en presas Marte R. Gómez y El Cuchillo. (Milenio)
- Ciclo agrícola en peligro por bajo nivel de presas en Tamaulipas (Milenio)
- Coahuila: Debe mejorar infraestructura para captar agua de lluvia (La prensa de Monclova)
- San Luis Potosí: El SASAR da mantenimiento a los pozos (Pulso)
Otras Publicaciones

México – Conagua aumenta porcentaje de áreas con sequía en el país (MVS Noticias)
16 abril 2025Nuevo León- Piden parar extracción de agua de presa La Amistad (El Economista)
16 abril 2025