México: Trabajo coordinado con las comunidades en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán rinde frutos ante la UNESCO (INAH.gob)
22 noviembre 2019
22 de noviembre del 2019
Fuente: INAH.gob
El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, y el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Roberto Aviña Carlín, develaron la placa conmemorativa que acredita al “Valle de Tehuacán-Cuicatlán: Hábitat Originario de Mesoamérica” como Bien Mixto de Patrimonio Mundial por la UNESCO. Es la zona árida o semiárida con mayor diversidad biológica de Norteamérica, posee atributos culturales y naturales que ejemplifican la interacción y desarrollo del hombre con la naturaleza al pasar de nómadas a sedentarios y al desarrollar complejos sistemas de irrigación, compuestos por una variedad de elementos de manejo de agua como canales, pozos, acueductos y presas, o como la industria de la sal y la cerámica que fueron esenciales para la organización y complejidad de las primeras civilizaciones. Leer más
Artículos relacionados
- EdoMex: Rehabilitan pozos en Ecatepec; 160 mil ya tendrán agua (El Universal)
- Zacatecas: Presas apenas superan el 50% de su capacidad: Caldera (ecodiario)
- Sinaloa – Obra de tubería de la presa Santa María deja a Escuinapa sin agua (El Sol de Mazatlán)
- México-Principales presas de México con 33% de déficit de agua (Excélsior)
Otras Publicaciones

Edomex.- Aseguran cuatro tomas clandestinas de agua y 15 bombas de extracción en Ecatepec (El Sol De Toluca)
18 julio 2025
Sonora – Durazo encabeza reunión sobre abastecimiento de Agua del Río Sonora (Expreso)
18 julio 2025