Mundo-Marissa Mar: “Una clave para lograr la seguridad hídrica es invertir en educación y comunicación” (iagua)
23 mayo 2022
19 de mayo de 2022
Fuente: iagua
Nota y fotografía de iagua
El cambio climático, la expansión urbana, el crecimiento demográfico y la degradación en la calidad el agua provocan que el planeta se enfrente a nuevos desafíos que requieren soluciones duraderas y resilientes. El Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO en América Latina y el Caribe (PHI-LAC), realiza aportes a la investigación, la educación y el fortalecimiento de capacidades relativas a la gestión de los recursos hídricos y trabaja en aspectos clave para la seguridad hídrica en Iberoamérica, promoviendo y apoyando la investigación hidrológica y respaldando a los Estados Miembros en materia de investigación y capacitación.
“Para conocer cuál es el panorama relativo a la Comunicación sobre agua y cambio climático en América Latina y el Caribe, hablamos con Marissa Mar, Consultora externa del Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO, para América Latina y el Caribe”.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Chile – Nueva Constitución: hacia una Autoridad Nacional del Agua (Diario Financiero)
- México – Ciudades sedientas: 50% de las urbes podrían enfrentar graves crisis de agua en los siguientes 20 años (El Economista)
- Futuro de la termoeléctrica de Morelos, en manos de Unesco (Milenio)
- Francia: Europa comienza a desmantelar sus represas en desuso (El espectador)
Otras Publicaciones

ALADYR: el sector de la desalación en Latinoamérica está a la vanguardia de la transición energética
22 abril 2025
CDMX – Adrián González presenta iniciativa que reforma la Ley de Aguas Nacionales (Talla Política)
22 abril 2025