Construyendo el primer Sistema Hidrológico Mundial: HydroSOS

03 octubre 2017

27 de septiembre de 2017
Fuente: El tiempo
Nota: El tiempo

Después de semanas de inundaciones que han devastado diferentes partes del mundo el pasado verano, los principales hidrólogos están trabajando para desarrollar el primer sistema mundial de monitoreo y modelado hidrológico, con el fin de ayudar a los países a prepararse mejor para las inundaciones y las sequías.

Imagen: tomada de El tiempo

Los científicos han convergido esta semana, 25-28 sept. 2017, en Entebbe, Uganda, para establecer un plan de cuatro años para entregar el Sistema Hidrológico y Outlook de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), o Hydrological Status and Outlook System (HydroSOS), un sistema operacional capaz de evaluar la variabilidad hidrológica a escala mundial.

Veinte millones de personas en todo el mundo están en riesgo de inundaciones, cifra que podría elevarse a 50 millones en los próximos 15 años, según el Instituto de Recursos Mundiales.

El Foro Económico Mundial estima que los efectos de la sequía en todo el mundo cuestan hasta 8 mil millones de dólares americanos al año por las pérdidas en los negocios agrícolas y temas relacionados. Sin embargo, actualmente no existe un sistema mundial de monitoreo, modelado y notificación hidrológica para advertir sobre inminentes situaciones de inundación o sequía.

“Con los muchos desafíos planteados por el cambio climático y la creciente población mundial, la necesidad de contar con un sistema operacional global capaz de evaluar el estado actual de los sistemas de aguas superficiales o subterráneas y de cómo van a cambiar en las próximas semanas o meses,  en más aguda “, dijo el profesor Alan Jenkins,  Presidente del Equipo de Tareas de la OMM para HydroSOS y Director Adjunto del Centro de Ecología e Hidrología (CEH).

HydroSOS utilizará una combinación de datos locales basados ??en tierra, datos satelitales de detección remota a escala global, modelos de predicción meteorológica y climática mundial / regional / nacional y modelos hidrológicos globales para ayudar a informar a los organismos gubernamentales, agencias de ayuda regionales e internacionales y a las poblaciones afectadas a través de sus Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales de las situaciones previstas de inundación o sequía.

“HydroSOS se basa en las iniciativas de la OMM sobre el monitoreo hidrológico, el intercambio de datos y pronósticos meteorológicos e hidrológicos estacionales para proporcionar información hidrológica accesible y accionable, especialmente para poblaciones afectadas por inundaciones y sequías”, dijo Johannes Cullman, Director del Departamento de Clima y Agua de la OMM.

El grupo también evaluará cómo HydroSOS puede ayudar a cumplir el Objetivo 6 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, en el que se destaca la importancia de alcanzar mejoras en la salud humana, la sostenibilidad ambiental y la prosperidad económica mediante el acceso a agua potable y saneamiento y a una gestión racional de los ecosistemas de agua dulce.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023 ha sido un evento muy aclamado pues se trataron temas de gran relevancia para el cumplimiento de la Agenda 2030  ¿sabes  qué temas se hablaron? ¿qué pasó en la Conferencia?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema!

 Ir a la trivia