México-¿Qué significa realmente eso de día cero por la escasez de agua? (Gaceta UNAM)
16 abril 2024
15 de abril del 2024
Fuente: gaceta.unam.mx
Nota de: Gaceta UNAM
Foto de: Gaceta UNAM
Cuando hablamos de un Día Cero respecto al acceso al agua, nos referimos a un periodo en el futuro en el que no podremos suministrar o abastecer la cantidad de agua que actualmente requerimos, explicó Mario Hernández Hernández, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM.
“Esto de llegar al Día Cero tiene múltiples factores que lo pueden provocar, como el hundimiento del terreno, dado que se extrae el agua que permite que el suelo permanezca estable (ya que éste se conforma de aire, roca y agua), y si le quitamos la parte que soporta el peso, que es el agua, queda endeble y puede compactarse”, precisó.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Estado de México: Recortan 25% el suministro de agua en Huixquilucan y Naucalpan (Hoy Estado de México)
- Tamaulipas – En semáforo rojo por problemas de abasto de agua 25 municipios de Tamaulipas (El Sol de Tampico)
- San Luis potosí: Xilitla no tendrá agua potable en Semana Santa (Pulso)
- Edomex – Si vecinos no exigen agua con bloqueo, el ayuntamiento de Toluca no brinda el servicio (Portal)
Otras Publicaciones

Global – Tratado de 1944: manejo del agua y la sequía entre México y Estados Unidos (Opportimes)
25 abril 2025
Tamaulipas – Construyen tanque para almacenar 5 mil metros cúbicos de agua potable (La Crónica de Hoy)
25 abril 2025