1 de octubre de 2020 Redacción/Agua.org.mx Desde febrero de este año los agricultores de Chihuahua y la Conagua han estado en conflicto a causa del trasvase de agua que el gobierno busca hacer para cumplir con el Tratado de Aguas Internacionales.
29 de septiembre de 2020 La Ley General de Aguas Nacionales debe garantizar la sustentabilidad en el aprovechamiento de este recurso, un acceso equitativo, así como una transparencia y rendición de cuentas en la gestión del agua, de tal manera que se generen esquemas de gobernanza en los que todos seamos partícipes y responsables de … Seguir leyendo Ley General de Aguas →
9 de julio del 2020 Fuente: Diario Oficial de la Federación La SEMARNAT publica su Programa Sectorial 2020-2024 que comparte los objetivos de la Agenda 2030 que buscan erradicar la pobreza, proteger el ambiente y la prosperidad de todos sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras. Uno de sus objetivos promover al agua como … Seguir leyendo Decreto por el que se aprueba el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2020-2024 →
En el Día Mundial del Medio Ambiente, diversas organizaciones hacen un llamado a la reflexión y a la acción.
¡Ya está abierta la convocatoria Agua x Nosotros de Rotoplas Mexico! Necesitan de tu talento e ideas para solucionar los desafíos de disponibilidad, reúso y aprovechamiento de agua 💧 en poblaciones con rezago hídrico. ¡No pierdas esta oportunidad de ganar hasta $45,000 para validar, escalar, e impactar a millones de personas junto con Rotoplas! Inscribe … Seguir leyendo Rotoplas y tu ingenio cambiando el mundo (convocatoria) →
9 de abril del 2020 Redacción/Agua.org.mx El mes pasado se celebró el Día Mundial del Agua. El tema fue agua y cambio climático. Sin embargo, la conmemoración pasó un poco desapercibida por la contingencia actual que vivimos globalmente debido a la pandemia ocasionada por el Covid-19. Vale la pena continuar la reflexión, pues la crisis … Seguir leyendo Agua y cambio climático: un binomio inseparable →
Rotoplas está buscando entender cada vez mejor las necesidades de sus aliados clave y mejorar su modelo de vinculación con el ecosistema de innovación y emprendimiento del país. ¡Ayúdalos contestando esta encuesta! https://bit.ly/3a9PrmU
28 de febrero del 2020 Sabemos que hay mucha información que te gustaría que fuera publicada para contribuir a la transparencia y al buen manejo de los recursos de los que dependemos. Junto con otras organizaciones, hemos elaborado esta encuesta para recolectar toda la información que consideres que es relevante y que puede ayudar a … Seguir leyendo Encuesta: Transparencia proactiva del sector ambiental →
Redacción/Agua.org.mx El acceso al agua potable y al saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos. La Asamblea General de la ONU lo reconoció así el 28 de julio de 2010 en la resolución A/RES/64/292. En México, este derecho forma parte de la … Seguir leyendo La Nueva Ley General de Aguas →
La Dra. Verhonica Zamudio Santos, de El Colegio de México, junto a Controla tu Gobierno A.C. , realizaron un estudio de los 222 informes individuales de auditorías realizadas a la CONAGUA durante 2000-2016 por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). ¡Conoce los resultados!
El derecho humano al agua y al saneamiento fue reconocido por la Asamblea General de la ONU el 28 de julio de 2010 y exhorta a los Estados a hacer todo lo necesario para dar a toda la población agua potable y saneamiento de manera suficiente, físicamente accesible y económicamente asequible. En México, este derecho … Seguir leyendo Derecho Humano al Agua →
Las campañas políticas de este 2018, representan una coyuntura que invita a la reflexión y convocan la participación ciudadana. Algunos temas que la sociedad reconoce como sustantivos son seguridad, desarrollo, corrupción y pobreza. Sin embargo éstos se presentan como temas aislados, en sí mismos relevantes, pero desvinculados del territorio, la cultura y los ecosistemas de nuestro … Seguir leyendo Agua y elecciones 2018 →
Con la intención de sensibilizar a los periodistas sobre la situación del agua en el noreste del país, el Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, A.C., -FCEA-, el Consejo Consultivo del Agua, A.C. -CCA-, con el apoyo de U.S. Fish and Wildlife Service, ONU Hábitat y el Tecnológico de Monterey convocaron a representantes … Seguir leyendo Taller de Periodismo Ambiental “Agua en el Noreste de México” 2011 →
Desde 2005 el FCEA lleva a cabo talleres para periodistas sobre diversos temas relacionados con el medio ambiente. En ellos participan expertos que brindan herramientas metodológicas de periodismo e información selecta para apoyar la difusión adecuada de temas específicos en los sistemas de noticias. Los periodistas se reúnen con los actores clave de los sectores … Seguir leyendo Taller de Periodismo ambiental →
México enfrenta serios problemas en el suministro de agua ocasionados en gran parte por la falta de disponibilidad pero también por la sobreexplotación, el desperdicio, la contaminación y la gran demanda por el recurso derivada del crecimiento de la población. Dada la importancia de contar con agua en cantidad y calidad suficiente para garantizar las … Seguir leyendo Taller de periodismo ambiental “Situación del Agua en el Valle de México” →
Con el objetivo de profundizar y profesionalizar a los periodistas sobre la cobertura sobre este fenómeno se llevó a cabo el taller de periodismo ambiental sobre el “cambio climático”. En el taller se buscó contribuir a la difusión de información sobre los impactos, vulnerabilidad y medidas de adaptación al cambio climático mediante la capacitación de 25 periodistas … Seguir leyendo Taller de periodismo ambiental sobre “cambio climático” →
El acceso a la información respecto al capital natural de nuestro país, la participación ciudadana sobre las decisiones que lo afectan, así como el reconocimiento de su valor por parte de líderes de opinión y periodistas son elementos clave para un aprovechamiento responsable de nuestros recursos naturales y su conservación a largo plazo. Por esta … Seguir leyendo Taller para periodistas “Biodiversidad y sociedad” →
Desde los años 50 la población en México ha experimentado un desarrollo explosivo, con grandes migraciones del campo a la ciudad, de manera que el país se volvió mayoritariamente urbano a partir de los años 80. Para el año 2010 en 384 ciudades habitaba el 71.5% de la población nacional. Un crecimiento tan acelerado ha … Seguir leyendo Taller de periodismo ambiental “Gestión ambiental urbana” →
Ondas sísmicas y tipos de suelo Septiembre ha sido un mes difícil para los mexicanos. El día 7 a las 23:49 horas se suscitó el sismo más fuerte registrado en los últimos 100 años que alcanzó una magnitud de 8.2 y afectó principalmente a comunidades en los estados de Oaxaca y Chiapas. Si bien este … Seguir leyendo Ondas sísmicas y tipos de suelo →
La contaminación de los cuerpos de agua es producto de las descargas de aguas residuales sin tratamiento, ya sea de tipo doméstico, industrial, agrícola, pecuario o minero. La contaminación de los cuerpos de agua es producto de las descargas de aguas residuales sin tratamiento, ya sea de tipo doméstico, industrial, agrícola, pecuario o minero. Más de 70% de los cuerpos … Seguir leyendo Contaminación del agua →