La calidad del agua es importante para la salud de los ecosistemas. Escucha al Dr. Erick Bandala, Investigador del DRI, de Nevada, EUA, hablar sobre los microplásticos y sus efectos en el bienestar humano. 📆 Jueves 20 de mayo 2021 ⏰ 18:30hrs ❗️Cupo limitado 👉Inscríbete https://cutt.ly/4cJtC8r
¡El Día de la Tierra 🌎 no es solo una idea romántica! Este día busca informarnos de la situación ambiental en la que se encuentra nuestro planeta y nos invita a reflexionar sobre la importancia que debe tomar durante todo el año. Acompaña a… Dra. Rosalía Ibarra del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM Q.B.P Alondra … Seguir leyendo Juntos por Universum- Conversatorio Día de la Tierra →
6 de Abril del 2020 Fuente: La Jornada Con el objetivo de establecer las bases para realizar actividades conjuntas en beneficio de ambas comunidades y de la sociedad en general, la Universidad de las Américas-Puebla y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), firmaron un convenio de colaboración el cual comprende realizar múltiples actividades académicas, de … Seguir leyendo Puebla: Conagua y UDLAP firman acuerdo de investigación para preservar el agua (La Jornada) →
7 de Abril del 2020 Fuente: Excelsior Con el objetivo de establecer las bases para realizar actividades conjuntas en beneficio de ambas comunidades y de la sociedad en general, la Universidad de las Américas Puebla y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), firmaron un convenio de colaboración el cual comprende realizar múltiples actividades académicas, de … Seguir leyendo Puebla: Acuerdan Conagua y UDLAP mejorar manejo de agua (Excelsior) →
11 de marzo del 2020 Fuente: Ambientum Un equipo de investigación liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla, ha comprobado en un estudio que los fertilizantes usados en la agricultura y las aguas residuales tratadas son las dos fuentes predominantes de contaminación por nitratos en las aguas superficiales … Seguir leyendo España: Contaminación por nitratos en aguas superficiales de Doñana (Ambientum) →
4 de marzo del 2020 Fuente: The Washington Post Nota de Janet Cacelín, Alejandro Melgoza y Sergio Rincón El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ordenó la mañana de ayer investigar a la empresa biotecnológica Enerall, fundada por el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, para saber si ocasionó delitos ambientales … Seguir leyendo México: El único interés de la investigación a Alfonso Romo es el periodístico (The Washington Post) →
3 de marzo del 2020 Fuente: La Jornada Nota de Alonso Urrutia y Alma E. Muñoz Las secretarías de Medio Ambiente y de la Función Pública iniciarán una investigación sobre presuntos daños que produjo en uno o varios cenotes de la Península de Yucatán la empresa Enerall, que hasta 2018 tenía como cabeza al ahora … Seguir leyendo Investigarán presuntos daños de Enerall a cenotes en Yucatán (La Jornada) →
03 de marzo del 2020 Fuente: La Jornada Nota de Alonso Urrutia y Alma E Muñoz Las secretarías de Medio Ambiente y de la Función Pública iniciarán una investigación sobre presuntos daños que produjo en uno o varios cenotes de la Península de Yucatán la empresa Enerall, que hasta 2018 tenía como cabeza al ahora … Seguir leyendo Yucatán: Investigarán presuntos daños de Enerall a cenotes (La Jornada) →
26 de febrero del 2020 Fuente: iagua Las métricas funcionales en ecología —unos indicadores que se basan en los rasgos biológicos de los organismos; en este caso, de los invertebrados acuáticos— podrían ayudar a detectar las alteraciones de origen humano en ríos temporales. Así lo constata un nuevo estudio llevado a cabo por expertos del … Seguir leyendo Nuevos indicadores podrían detectar consecuencias de la actividad humana en los ríos temporales (iagua) →
26 de febrero del 2020 Fuente: El Universal Nota de Adriana Varillas De acuerdo con un estudio de la ICMyL de la UNAM se concentra 28 tipos de metales entre los que destacan las altas concentraciones de arsénico. Leer más
18 de febrero del 2020 Fuente: El Economista América El Ministerio de la Producción, a través del Programa Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), en alianza conformada por la Universidad de Lima y las empresas Atisa y Masac, cofinanció con S/ 637 962, una investigación generada que ha logrado remover el 42% … Seguir leyendo Perú: residuos de langostino y conchas de abanico son usados para descontaminar el agua (El Economista América) →
5 de febrero del 2020 Fuente: Milenio El equipo de investigación dirigido por la Universidad de Nueva York plantea preocupaciones sobre le aumento del nivel del mar en el mundo. Leer más
20 de enero del 2020 Fuente: Gaceta UNAM Nota de Raúl Corona La producción de energía eléctrica en el país genera 25 por ciento de las emisiones de GEI, pero con la propuesta de Aguillón Martínez y Jordán Pérez Sánchez (egresado del posgrado en Ingeniería, donde cursó su doctorado), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) … Seguir leyendo México: Aportación de la UNAM para capturar gases de efecto invernadero (Gaceta UNAM) →
27 de diciembre del 2019 Fuente: La Jornada Investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana desarrollan polímeros para limpiar el agua y absorber dióxido de carbono del ambiente. Leer más
24 de diciembre del 2019 Fuente: Uno TV Ante la alta demanda del uso de baterías en la vida cotidiana, las cuales son indispensables para el uso de celulares, computadoras personales, gadgets y otros dispositivos electrónicos, es necesario buscar que éstas tengan más durabilidad, potencia y que sean amigables con el medio ambiente. Leer más
19 de diciembre del 2019 Fuente: Canal Sonora Carolina Moreno Rivas, estudiante del doctorado en ciencias del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), investiga la manera de eliminar arsénico, cadmio y plomo en agua de consumo, utilizando el proceso de biosorción. Leer más
18 de diciembre del 2019 Fuente: Publimetro La carrera por sustituir los plásticos de un solo uso se acelera a medida que la preocupación por la crisis climática aumenta. Como alternativa, un grupo de chilenos presentó en Alemania unas bolsas de aspecto y características similares a las de plástico, pero que se disuelven en agua … Seguir leyendo Una bolsa soluble en agua, alternativa al plástico (Publimetro) →
03 de diciembre del 2019 Fuente: Interempresas En Etiopía, millones de personas están expuestas a sufrir fluorosis, una enfermedad ósea causada por el consumo de agua con fluoruro, un contaminante de origen geológico presente en las aguas subterráneas. Ahora, un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Adís … Seguir leyendo Una tecnología del CSIC posibilita el acceso a agua potable en zonas rurales de Etiopía (Interempresas) →
08 de diciembre del 2019 Fuente: La Voz de Galicia Nota de Sara Cabrero Todas las miradas del mundo -al menos las preocupadas por el devenir del planeta azul- se dirigen estos días hacia Madrid. La capital española acoge la COP25, la conferencia sobre el clima que reúne a todos los mandamases del planeta para … Seguir leyendo Tecnología al rescate del planeta (La Voz de Galicia) →
08 de diciembre del 2019 Fuente: Heraldo Recientemente, España ha sufrido la severidad de diversos efectos naturales extremos tales como fuertes riadas en el sureste español durante el mes de octubre o la intensificación de sequías en varias zonas del país. Este tipo de eventos naturales generan importantes efectos económicos y sociales y, normalmente, actúan como catalizadores … Seguir leyendo España: Una investigadora de Unizar compara la gestión del agua en periodos de sequías en España, California y Australia (Heraldo) →