1 de octubre de 2020 Fuente: UNAM Participa en este webinar organizado por la Red del Agua UNAM y Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de UNESCO. En el que participan la Mtra. Camila Zepeda Lizama, Directora General para Temas Globales / Secretaría de Relaciones Exteriores y el Dr. Joseluis Samaniego Leyva, Director de … Seguir leyendo Webinar – Acuerdo de Escazú: retos y oportunidades para la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe →
11 de septiembre de 2020Fuente: Prensa Animal Organizaciones civiles presentaron los resultados del Índice de Transparencia de Recursos Naturales (ITRN), tras la evaluación de la información que existe sobre manejo de los recursos forestales, hídricos y pesqueros del país. El ITRN tiene como objetivo promover la transparencia de la información pública sobre el manejo de … Seguir leyendo Baja Transparencia de Recursos Naturales en el País (Prensa Animal) →
11 de septiembre de 2020Fuente: AM Querétaro Las entidades del Gobierno Federal tienen la responsabilidad de mejorar en transparentar la gestión gubernamental de los recursos forestales, hídricos y pesqueros, coincidieron organizaciones civiles en la presentación de resultados del Índice de Transparencia de Recursos Naturales (ITRN). Leer más
11 de septiembre de 2020Fuente: La Jornada Hay una limitada transparencia en la gestión de recursos naturales, en particular de los recursos forestal, hídricos y pesqueros, ya que en una escala de uno, el resultado es .29, indica una evaluación de organizaciones ambientalistas. Esto se da en un contexto de deterioro de los recursos naturales, … Seguir leyendo Hay una limitada transparencia en gestión de recursos naturales: ONGs (La Jornada) →
03 de septiembre del 2020Fuente: ExcelsiorNota de: Georgina Olson Aunque el Gobierno de la Ciudad de México tiene registradas dos millones 188 mil 544 cuentas de agua, 754 mil 842 no tienen medidor instalado, lo que equivale al 34 por ciento. Leer más Más noticias en
28 de julio de 2020Fuente: Water Integrity NetworkNota de Carla Flores (Cartocrítica) El acceso al agua es un derecho que afecta a varios aspectos de la vida: ambiental, social y político. Es esencial para la conservación de la biodiversidad, para mantener la higiene y para apoyar la salud y los medios de vida. En México, … Seguir leyendo El compromiso sobre el agua en el plan de gobierno abierto en México (WIN) →
19 de diciembre del 2019 Fuente: Chiapas Paralelo Nota de Arturo Contreras Camero Actualmente en el barrio hay un pozo que extrae 53 litros por segundo –esta información la obtuvo vía mecanismos de transparencia–. Del líquido extraído, la colonia no se queda con nada. “El agua de ese pozo no abastece a Xochitepec. Se va … Seguir leyendo CDMX: Saquear y secar: el despojo de agua en Xochimilco (Chiapas Paralelo) →
06 de noviembre del 2019 Fuente: Informador Nota de Yunuen Mora Francisco Mayorga, presidente del Comité de Agua de la Fundación Gonzalo Río Arronte, señaló que solo tres de cada 10 organismos reguladores de agua en el país son transparentes sobre su calidad de agua. De los 141 organismos a los que les pidieron información … Seguir leyendo México: Solo 3 de cada 10 organismos de agua en el país son transparentes (Informador) →
05 de noviembre del 2019 Fuente: News Report Durante la entrega de reconocimientos a las Mejores Prácticas en Cobro-Pago del Agua 2019, que realiza por séptimo año consecutivo la Fundación Gonzalo Río Arronte, la Directora General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, destacó el trabajo conjunto que se realiza para consolidar … Seguir leyendo México: Conagua trabaja para eficientar el sistema de información cobro-pago del agua (News Report) →
21 de octubre del 2019 Fuente: La jornada de oriente Nota de Yadira Llaven Anzures Después de una exhaustiva búsqueda, el Comité de Transparencia del Congreso del estado de Puebla, presidido por Luz Herminia Camacho Rivera, confirmó que no pasó por el Poder Legislativo la aprobación del título de concesión que otorgó por 30 años … Seguir leyendo Puebla: Título de concesión que privatiza el agua no pasó por el congreso local, confirma comité (La jornada de oriente) →
23 de septiembre del 2019 Fuente: La prensa.mx Nota de Emmanuel Aveldaño El número de tomas clandestinas de agua en el Estado se disparó 107 por ciento, al pasar de 505 entre enero y julio del 2016 a mil 047 en el 2019, la cifra más alta para este periodo en los útimos cuatro años. … Seguir leyendo Nuevo León: Crece 107% robo de agua (La prensa.mx) →
10 de septiembre del 2019 Fuente: News Report La titular de CONAGUA participó en la Jornada Cívica “Transparencia de los Recursos Naturales: Tomando los Signos Vitales del Sector” organizada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), donde señaló que, como ha instruido el presidente, en la … Seguir leyendo México: CONAGUA comprometida con el combate a la corrupción (News Report) →
26 de agosto del 2019 Fuente: Diario NTR Nota de Martha Hernández Fuentes La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia) se declaró incompetente para entregar datos solicitados vía transparencia sobre la descarga de aguas negras, al alegar que no están dentro de sus facultades; sin embargo, declaraciones de funcionarios en diversos medios de comunicación, … Seguir leyendo Jalisco: Debe autoridad dar datos de El Salado (Diario NTR) →
25 de julio del 2019 Fuente: El Universal Nota de Astrid Rivera El proceso de evaluación del impacto ambiental para la construcción del aeropuerto de Santa Lucía fue “apresurado” y se realizó “al vapor”, puesto que faltaron muchos factores por estudiarse, afirmó Daniel Basurto González, presidente del Consejo Directivo de la Academia Mexicana de Impacto … Seguir leyendo CDMX: “Resolución de Santa Lucía, hecha al vapor” (El Universal) →
13 de enero 2019 Fuente: Gob.mx Nota de Conagua Prensa En cumplimiento a la transparencia y la rendición de cuentas a la población, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) publicó en su sitio web la base de datos de Calidad del Agua y Seguridad de Presas, con lo que se alinea a uno de los … Seguir leyendo Conagua refrenda su compromiso con la transparencia y publica información sobre la calidad del agua en México →
14 de junio de 2014 Fuente: Contraloría Ciudadana Autónoma del Agua de la Ciudad de México SACMEX cuenta con 1.5 mil millones anuales para obras hidráulicas, del Programa de Devolución de Derechos (PRODDER), manejado a través del Fideicomiso 1928. Desde 2008 ha estado gastando este dinero en los Túneles Emisor Oriente y Canal General. En su … Seguir leyendo ¿Seguiremos mandando el dinero de Sacmex por un tubo? →
20 de febrero de 2018 Fuente: El Debate Nota de Darío Celis En la Comisión Nacional del Agua (Conagua) continúan dando de qué hablar, luego de que hace unos días en este espacio se mencionara que en la Licitación Nacional Electrónica No. LA-016B00009-E1-2018 para la contratación de los Servicios de Limpieza, la actuación del Gerente … Seguir leyendo Conagua, favores (Debate) →
19 de enero de 2018 Fuente: El Pueblo.com Nota: Carla Cabello La Conagua deberá indicar la liga o página electrónica para consultar las bases de cada contrato, los términos, el fallo, los entregables y otros documentos propios de la contratación. Asimismo, deberá dar a conocer la versión digital del informe final, mapas y memorias de … Seguir leyendo Chihuahua: Conagua a informar sobre contratos para estudio geohidrológicos (El Pueblo.com) →
11 de diciembre de 2017 Fuente: Oxfam México Nota: Itzel Esparza* La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el Artículo 4º señala que “toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”, sin embargo, la crisis ambiental que se … Seguir leyendo México: El agua, ¿un derecho o un privilegio? (Oxfam México) →
Septiembre, 2017 Agua.org.mx Los mexicanos estamos acostumbrados a leer y escuchar noticias sobre sobornos, fraudes y favoritismos; no nos extraña que se manipule o distorsione información, ni nos sorprenden los engaños ni los cochupos. Hemos normalizado la corrupción. Y de este contexto el sector hídrico no está exento. En todas las áreas y a todos … Seguir leyendo ¿Qué puede hacer la corrupción en el sector hídrico? →