05 de abril de 2021Fuente: caribempresarial.comPor: Caribe Empresarial Fotografía obtenida de caribempresarial.com Ambientalistas pidieron a autoridades locales y a la Procuraduría Federal de Protección del Ambiente (Profepa) mantenerse en la dinámica de detener delitos de tala y relleno de humedales y manglares. En un comunicado, la ambientalista Araceli Domínguez pidió actuar de inmediato para detener … Seguir leyendo Ambientalistas piden evitar deterioro de ecosistemas (Caribe Empresarial) →
06 de abril de 2021Fuente: eluniversal.com.mxNota de Adriana VarillasFotografía obtenida de eluniversal.com.mx El Programa Municipal de Ordenamiento Territorial, Ecológico y de Desarrollo Urbano Sustentable desaparece las políticas de conservación y protección ambiental, por lo cual densifica zonas en donde se encuentran los ríos subterráneos y cavernas que alojan vestigios paleontológicos y fósiles de alto valor … Seguir leyendo Alertan por riesgo en ecosistemas y vestigios arqueológicos en Tulum ante nuevo ordenamiento urbano (El Universal) →
Comité ambiental Xinaxtli invita al 1ER FORO AMBIENTAL XINAXTLI 🌎🦚🐾 con una serie de ponencias de expertos que abordarán la problemática de la fauna silvestre y los ecosistemas. Importante❗️Se les dará constancia de asistencia a las personas que sintonicen más del 80% de conferencias 📆: Domingo 11 de abril de 2021 Cambio climático y conservación … Seguir leyendo 1ER FORO AMBIENTAL XINAXTLI- Cierre →
Comité ambiental Xinaxtli invita al 1ER FORO AMBIENTAL XINAXTLI 🌎🦚🐾 con una serie de ponencias de expertos que abordarán la problemática de la fauna silvestre y los ecosistemas. Importante❗️Se les dará constancia de asistencia a las personas que sintonicen más del 80% de conferencias 📆: Sábado 10 de abril de 2021 El ajolote, una especie … Seguir leyendo 1ER FORO AMBIENTAL XINAXTLI →
Comité ambiental Xinaxtli invita al 1ER FORO AMBIENTAL XINAXTLI 🌎🦚🐾 con una serie de ponencias de expertos que abordarán la problemática de la fauna silvestre y los ecosistemas. Importante❗️Se les dará constancia de asistencia a las personas que sintonicen más del 80% de conferencias 📆: Viernes 09 de abril de 2021 Tenencia legal e ilegal … Seguir leyendo 1ER FORO AMBIENTAL XINAXTLI- Inauguración →
05 de abril de 2021Fuente: NexosNota de Indra Morandín Ahuerma Ilustración de Gonzalo Tassier obtenida de Nexos La crisis socio-ecosistémica mundial y la pandemia que vivimos nos obligan a reflexionar sobre nuestra relación con el planeta. Se hace urgente reconocer que nosotros y nuestros sistemas culturales dependen totalmente del funcionamiento de los ecosistemas, la biósfera, la … Seguir leyendo Mundo: La Tierra viva, hipótesis Gaia (Nexos) →
26 de marzo de 2021Fuente: El Ágora DiarioFotografía obtenida de El Ágora Diario La historia de Latinoamérica sería imposible de entender sin grandes cauces fluviales como el Amazonas, el Orinoco o el Río Bravo, imprescindibles para el correcto funcionamiento de los ecosistemas de la zona y la vida de las comunidades que se han asentado a … Seguir leyendo LATAM: Los 7 ríos más importantes de Latinoamérica (El Ágora Diario) →
29 de marzo de 2021Fuente: medioambiente.nexos.com.mxNota de Mariana Pelayo y Eduardo Gabriel Torres-CondeIlustración de de Ricardo Figueroa Los manglares son ecosistemas complejos donde se entrecruzan diversos procesos que permiten la reproducción de la vida costera y son uno de los recursos más amenazados en el mundo por la actividad humana y los procesos de expansión … Seguir leyendo Manglares, murallas de vida (Medio Ambiente: Nexos) →
25 de marzo de 2021Fuente: es.unesco.orgFotografía obtenida de Shane gross La UNESCO publica hoy la primera evaluación científica mundial de los ecosistemas de carbono azul de sus sitios marinos del Patrimonio Mundial, destacando el valor medioambiental fundamental de estos hábitats: aunque estos sitios representan menos del 1% de los océanos del mundo, albergan al menos … Seguir leyendo Un nuevo estudio demuestra el papel crucial de los sitios marinos del Patrimonio Mundial en la lucha contra el cambio climático (UNESCO) →
15 de marzo de 2021Fuente: eldiario.esNota de Julen Rekondo Mejorar la gestión del agua pasa por conocer su verdadero valor. Es vital que la humanidad se reconecte con la realidad física, química y socioeconómica de este recurso y de su importancia, no solo para nosotros, sino para todos los ecosistemas y seres vivos. Leer más
08 de marzo de 2021Fuente: www.unionpuebla.mx En la materia de Ciencias Naturales de quinto de primaria, se verá el tema: “Causas de la contaminación del agua”, cpn el que se pide a los alumnos proponer y participar y en acciones que contribuyan a prevenir la contaminación del agua en los ecosistemas. Leer más
25 de Febrero del 2021Fuente: Aristegui Noticias Claudia Campero, estratega para Movilización Urbana de Greenpeace México, dijo que es necesario cambiar la forma de manejar el agua, respetar y regenerar los ecosistemas, lo que sintetizó con la idea de hacer entender que el agua no viene de la llave sino de los ecosistemas. Leer más.
25 de febrero del 2021Fuente: aristeguinoticias.com Claudia Campero, estratega para Movilización Urbana de Greenpeace México, dijo que es necesario cambiar la forma de manejar el agua, respetar y regenerar los ecosistemas, lo que sintetizó con la idea de hacer entender que el agua no viene de la llave sino de los ecosistemas. Leer más
2 de Febrero del 2021Fuente: PERFILNota de Maximiliano Ferraro El 2 de febrero celebramos el Día Mundial de los Humedales, en conmemoración de la firma de la Convención sobre los Humedales en Ramsar, Irán, hace 50 años, que adoptó el lema “los humedales y el agua”, destacando el rol de estos ecosistemas como fuente y reservorio de agua … Seguir leyendo Crisis del agua: una ley y dos desafíos (PERFIL) →
10 de febrero del 2021Fuente: Portal AmbientalNota de Javier Rodríguez Pérez Frente a un escenario de cambio global, es necesario potenciar aquellos procesos que faciliten la estabilidad y sostenibilidad de los recursos naturales. Es fundamental buscar soluciones que promuevan la supervivencia de los sistemas naturales. La actual crisis de biodiversidad, consecuencia de alteraciones derivadas de la … Seguir leyendo Aumentar la biodiversidad de los bosques hará que resistan al cambio climático (Portal Ambiental) →
8 de Febrero del 2021Fuente: Reporte ÍndigoNota de Luis Herrera México se comprometió a reducir a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar hacia el año 2030, como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Para ese año solo el 21.5 por ciento de las aguas residuales tendrán … Seguir leyendo AGUAS RESIDUALES CON CARRERA A CONTRARRELOJ (Reporte Índigo) →
Con el objetivo de propiciar un espacio virtual para el dialogo y reflexión en temas vinculados con el agua en la Cuenca del Valle de México previamente definidos y desde el interés público. La UNESCO reconoce que la comunicación desempeña un papel importante en cuanto a la concientización de temas y problemáticas relacionadas con el agua. … Seguir leyendo “Primer Seminario el Agua y tu Ciudad” Todos somos parte de una cuenca. Edición 2021. Módulo: La cuenca del Valle de México. Tema Ecosistemas y Biodiversidad →
05 de enero de 2020 Fuente: Sipse.com Nota de Alejandro Castro Ciudadanos de Holbox denunciaron que desde los primeros días de este 2021 se ha realizado tala indiscriminada de manglares en varios puntos de la isla, para concretar más desarrollos. Leer más
Redacción/ Agua.org.mx Durante la pandemia de Covid-19, han surgido reflexiones por parte de especialistas, filósofos y ciudadanos en general sobre la forma en que nos hemos relacionado con nuestro entorno. La urgencia por hacer frente al cambio climático no debe olvidarse por la crisis sanitaria. Al contrario, la contingencia actual se suma a los cuestionamientos … Seguir leyendo ¿Es la pandemia una oportunidad para mejorar nuestra relación con la naturaleza? →
22 de junio del 2020Fuente: La JornadaNota de Angélica Enciso L. En la construcción y puesta en marcha de la primera fase del Tren Maya hay 130 impactos ambientales adversos, aunque la mayoría de ellos cuentan con medidas de mitigación, señaló Fonatur en la manifestación de impacto ambiental (MIA) que presentó para su evaluación a … Seguir leyendo México: El Tren Maya emitirá al año 431 mil toneladas de dióxido de carbono (La Jornada) →